El Certificado Digital Tributario
- jvmauri
- 20 may 2020
- 2 Min. de lectura

Es sabido que, para reconocer la autoría de un documento físico, plasmamos de puño y letra nuestra firma que debe ser igual a la que se encuentra registrada en el documento de identidad. Es más, muchas veces nuestra firma se convierte en la prueba grafológica de haber tenido o no responsabilidad en un acto administrativo y hasta penal.
¿Pero qué pasa cuando tenemos que aplicar estas mismas reglas al mundo electrónico?
Actualmente, cuando emitimos un documento electrónico también requerimos una firma y a la vez un mecanismo de seguridad. El mundo de la tributación no escapa a esto, especialmente cuando se trata de comprobantes de pago y por ello se ha creado el Certificado Digital Tributario (CDT).
El Certificado Digital Tributario, en términos sencillos, es el mecanismo de seguridad que nos permite insertarle nuestra firma digital a un comprobante de pago electrónico para validar nuestra autoría en su emisión.
El escenario anterior a la dación de la Resolución de Superintendencia N° 038-2020/SUNAT que crea el Certificado Digital Tributario gratuito, respecto a la emisión electrónica de comprobantes de pago de manera electrónica; era de malestar por parte de los pequeños contribuyentes, pues les resultaba oneroso debido a que el llamado a secas Certificado Digital debía ser emitido por una empresa certificadora a la cual debían pagarle por dicho servicio. Además de la merma de sus ingresos, dicho contribuyente pasaba por el dilema de emitir o no el comprobante de pago electrónico y esa decisión podía llevarlo al incumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Por ello, para favorecer a los contribuyentes de menores ingresos, se crea este Certificado Digital Tributario que es gratuito y está dirigido a los contribuyentes que en el año 2019 han obtenido ingresos menores o iguales a S/ 1 260 000, lo que constituye un alivio no solo para los que recién se inician en la emisión electrónica, sino también para aquellos que ya lo venían usando y cumplen con los requisitos.
La obtención del Certificado Digital Tributario es sumamente sencilla y hasta intuitiva. Solo necesitas tu clave SOL, y haber cumplido con los requisitos que puedes encontrar en el siguiente enlace.
Suerte en tu emprendimiento y recuerda que estamos para facilitarte el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Comments